He encontrado un artículo de la Asociación Española de Pediatría, que me ha parecido bastante interesante, ya que nos indica como utilizar el casco, y la normativa que hay en nuestro país.
"Recomendaciones del comité de seguridad y prevención de lesiones en la infancia
- Todos los niños y adolescentes deben utilizar el casco cada vez que circulen en bicicleta.
- Los padres y demás adultos deben ponerse el casco siempre que utilicen la bicicleta.
- Los padres deben dar ejemplo a la hora de promover conductas seguras para sus hijos, y explicarles por qué es necesario proteger su cabeza.
- El casco debe usarse correctamente.Para ello tiene que:
- Estar homologado por los organismos competentes. Los requerimientos estándar especifican que el casco ha de ser duradero, de peso reducido, bien ventilado, fácil de quitar y poner, debe permitir su uso con gafas y no interferir en la capacidad de oír el ruido del tráfico. También debe ofrecer un ángulo de visión de al menos 105º hacia izquierda y derecha, un ángulo de 25º hacia arriba y de 40º hacia abajo.
- Estar en perfecto estado: Se debe cambiar de casco si ha sufrido un golpe, si está dañado o si se ha quedado pequeño. Así mismo se recomienda que, aunque aparentemente se encuentre en perfecto estado, se cambie por lo menos cada 5 años o cuando el fabricante lo recomiende.
- Tener el tamaño adecuado: Los cascos vienen en varios tamaños según el fabricante. El tamaño adecuado debe corresponderse al tamaño del perímetro cefálico. Los cascos suelen traer almohadillas adicionales o un anillo de ajuste para que ajusten bien en cualquier cabeza.
- Estar correctamente colocado: Debe encajar cómoda y firmemente sobre la parte superior de la cabeza, cubriendo la parte superior de la frente (a uno o dos dedos por encima de las cejas). Así mismo las correas laterales y de la barbilla, como la hebilla, deben estar debidamente ajustadas de tal manera que quede ceñido y cómodo. El casco no se debe mover de lado a lado ni de adelante hacia atrás.
- En el caso de los niños pequeños que van como pasajeros:
- Además de usar un casco debidamente ajustado, deben viajar en un asiento adicional homologado.
- Según el Reglamento General de Circulación, el conductor de la bicicleta debe ser mayor de edad y el pasajero no tener más de 7 años, debiendo viajar en un asiento homologado. Los remolques para bicicletas que parecen ser más seguros para el transporte de niños todavía no están contemplados en la normativa española.
- Para el transporte seguro de niños en la bicicleta, éstos al menos deben ser mayores de 1 año, edad a la cual poseen la suficiente fuerza muscular para controlar la movilidad de la cabeza en el caso de que se tenga que frenar bruscamente, aún con el peso adicional del casco.
- Padres y niños deben conocer todos los aspectos esenciales acerca del uso seguro de la bicicleta.
- La utilización del casco es solo uno de los aspectos de la seguridad en la bicicleta.
- Tanto padres como niños deben conocer y adoptar otras medidas de seguridad como pueden ser:
- utilizar vestimenta adecuada, llevar un reflectante trasero rojo en la bicicleta,llevar ropa reflectante al anochecer así como una luz blanca delantera y roja trasera, y estar familiarizado con las normas de circulación por las vías públicas.
Todo esto es muy importante por nuestra seguridad, la de nuestros hijos, y para que cada día más se nos tome en serio a los ciclistas, vayamos solos o con nuestros hijos, debemos cumplir las normas de circulación ya que somos un vehículo más y debemos convivir con el resto de vehículos ya sean de dos o cuatro ruedas, el respeto y el conocimiento es lo más iportante para evitar accidentes.
A pedalear y cuidaito en la bici.
No hay comentarios:
Publicar un comentario