Está
terminando Enero y la mayoría de las personas nos hacemos la misma pregunta: ¿Cómo
puedo llevar a cabo y mantener mis propósitos para este año y no morir en el
intento?, y lo mejor para ello es rodearme de gente experta en la materia, para ello me he puesto en contacto con Ana Jimenez y Laura Montoro de
Psico Salud Granada y ellas nos proponen
una
serie de consejos y estrategias para conseguir vuestros objetivos para 2017.
serie de consejos y estrategias para conseguir vuestros objetivos para 2017.
Solemos
comenzar todos los años con mucha ilusión y motivación en diversos objetivos,
“quiero bajar unos kilitos”, “dejar de fumar”, “practicar un deporte nuevo”,
“ahorrar”, “ser mejor persona”, “aprender inglés”…….¡¡ Que ganas!! ¡¡Cuantos
propósitos!!
Pero
en la mayoría de las ocasiones antes de terminar Febrero perdemos fuelle. ¡Vaya! ¡¡Todos los años nos pasa igual!! ¿Qué
ocurre? La respuesta es simple…perdemos la fuerza de voluntad.
ESTRATEGIAS:
- Estrategia 1: Define y concreta el objetivo. Describe lo que quieres conseguir.
No
vale con decir “Quiero bajar unos kilos o practicar un nuevo deporte”. Hay que
ser más conciso, por ejemplo preguntarnos: ¿Cuántos kilos quiero perder? ¿O qué deporte
me gustaría practicar?
Debes
ser consciente de que requiere un poco de planificación, esfuerzo y tiempo. “De siempre me gusto montar en bici, llevo
años sin hacerlo por falta de tiempo pero quiero formar parte de un club, así
perderé algo de volumen y quizás hasta me anime a una carrera!.
En
este caso concreta el objetivo “formar parte de un club de ciclismo”
- Estrategia 2: Prioriza y ordena los pasos que debes de dar.
Una
vez definidos los objetivos, el siguiente paso es saber por cual quieres
empezar. Para ello establece una lista por orden de prioridad y elige cuales
quieres cumplir. Elige uno o dos, si eliges muchos hay muchas probabilidades de
que se queden para el año que viene :P.
Empieza por los más sencillos o por aquellos que puedas conseguir en pocos
pasos. Como tiene una intención clara, te motivará, aumentará tu percepción de
autoeficacia y tu autoestima.
Por
ejemplo si queremos ahorrar y dejar de fumar, pues decido que lo principal es
reducir el consumo de tabaco y consecuentemente ahorro.
- Estrategia 3: Los cimientos. Divide y vencerás
Divide un
propósito grande y complejo en pequeñas metas mensuales:
Si lo que quieres es bajar de peso, puedes, por ejemplo, coger la bici 3 veces en semana durante un mes o beber un litro de agua al día. Empieza poco a poco, con metas que es seguro que puedas cumplir (si tu meta es hacer 10 km de bici al día, al tercer día no saldrás del sofá). A medida que vayas consiguiendo estas metas, ve aumentando progresivamente la dificultad y el esfuerzo.
Si lo que quieres es bajar de peso, puedes, por ejemplo, coger la bici 3 veces en semana durante un mes o beber un litro de agua al día. Empieza poco a poco, con metas que es seguro que puedas cumplir (si tu meta es hacer 10 km de bici al día, al tercer día no saldrás del sofá). A medida que vayas consiguiendo estas metas, ve aumentando progresivamente la dificultad y el esfuerzo.
Cumple un
propósito por mes: Esto sirve
para metas que puedas alcanzar en poco tiempo por ejemplo levantarte más
temprano o ahorrar. Así, puedes ir cumpliéndolos organizadamente a medida que
vaya avanzando el año. Cada mes será un nuevo Enero con una nueva oportunidad
de conseguir lo que te has propuesto.
Planifica un
premio y cúmplelo por cada paso que logres mensual o semanalmente (algo
material/simbólico que desees o para compartir con otra persona: un baño
relajante, una camisa, un paseo, ver un atardecer, etc; eso depende de cada
uno/a)
- Estrategia 4: Hazlo público
Si
adquieres un compromiso y lo haces público, la
presión social del grupo , actuará de motor para que lo consigas y será más
difícil abandonar. Coméntaselo a tus amigos y familiares, y
ellos te animaran cuando noten que tu motivación decaiga. Si no lo dices es más
probable que no te importe tanto abandonar lo que tanto te cuesta. También
puedes compartirlo en redes sociales si te apetece.
- Estrategia 5: Registra tus logros
Si usas un calendario o cualquier otra cosa que te
permita registras tus logros,
por ejemplo, semanalmente iras viendo el progreso. Das sentido a tu esfuerzo si recuerdas que quieres conseguir (coloca fotos, recortes de revistas, post it con frases que te gusten y te evoquen el objetivo que quieres conseguir) Cada pequeño paso, por mínimo que sea, es un logro. Si por ejemplo aprendes 10 palabras nuevas en ingles a la semana o decir alguna de estas expresiones que te hacen mejor persona una vez al día (“Lo siento”, “gracias” o “te quiero”) serán pequeñas gotas que poco a poco formarán un océano.
por ejemplo, semanalmente iras viendo el progreso. Das sentido a tu esfuerzo si recuerdas que quieres conseguir (coloca fotos, recortes de revistas, post it con frases que te gusten y te evoquen el objetivo que quieres conseguir) Cada pequeño paso, por mínimo que sea, es un logro. Si por ejemplo aprendes 10 palabras nuevas en ingles a la semana o decir alguna de estas expresiones que te hacen mejor persona una vez al día (“Lo siento”, “gracias” o “te quiero”) serán pequeñas gotas que poco a poco formarán un océano.
- Estrategia 6: Busca ayuda
Grupos de ciclismo,
geokeda, foros , aplicaciones o personas acompañantes que sean como tu con el
nuevo propósito.
Supera
el poder de la batamanta. Si la desmotivación o la pereza comienzan a hacer
cuesta arriba tu camino o durante el mismo se presenta algún reto que no sabes
cómo enfrentarte, “acercate a la luz”, únete a
otras personas que tengan tu mismo objetivo. Existen
muchas App, clubs de actividades,
bibliografía especifica, canales de youtubers,
grupos de idiomas e incluso foros en internet donde poder contar tus
logros e intercambiar experiencias con personas que están en tu misma situación
y pueden animarte a continuar. Otra opción es buscar ayuda profesional: si te
planteas bajar de peso, comer mejor, mejorar como persona o hacer algún cambio
en tu vida, nosotras estamos a vuestra
disposición.
- Estrategia 7: Pasa a la acción
No esperes
al Lunes para comenzar. El cambio comienza AHORA. Pueden surgir piedras en el
camino pero retomando lo que dijimos al principio, existen circunstancias que
no están bajo nuestro control (por ejemplo, tener un mal día, mal tiempo, una
comilona, gente que fume alrededor). Aceptar que esto puede pasar es clave para
no abandonar nuestro camino: si te
desvías, no importa, vuelve a comenzar. Sigue adelante.
Esperamos
que os sirvan estas estrategias y que os ayuden para que este año sea el
definitivo. ¡ A por ello!
Muchas Gracias a Psico Salud
Granada, Ana Jiménez
Caballero y Laura Montoro Mesa, por estos maravillosos consejos, a por el 2017, seguro que es tu año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario