viernes, 29 de mayo de 2015

EMBARAZO, DEPORTE Y SALUD.
He encontrado un artículo de la Universidad de Granada por el Dr. Ángel Gutierrez Sainz que demuestra que hacer ejercicio de alta intensidad durante el embarazo es beneficioso tanto para la madre como para el feto, esto complementa el artículo que ya puse sobre embarazo, allí os di mi experiencia en mis embarazos, espero que os sea útil, ya sabéis a moverse en el embarazo. 
http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/un-proyecto-piloto-demuestra-que-hacer-ejercicio-de-alta-intensidad-durante-el-embarazo-es-beneficioso-tanto-para-la-madre-como-para-el-feto#.VWgza0Z8Oap

martes, 26 de mayo de 2015

COMPONENTES

DIFERENCIAS ENTRE BICI DE MUJER Y DE HOMBRE.

Buenos dias hoy os voy ha hablar de las diferencias que hay entre las bicis de 
mujer y las de hombre, y para ello vamos hablar primero de las diferencias físicas entre ambos:
Diferencias físicas entre ambos sexos.
  1. El tronco femenino muestra un tórax más estrecho y más corto
  2. A igualdad de altura entre hombre y mujer, las mujeres tienen las piernas más largas
  3. Una mujer, aún a igualdad de tamaño, hará menos fuerza
  4. El cuello de la mujer es más largo
  5. Por lo general, las mujeres tienen las manos más pequeñas
  6. Los isquiones (huesos de la pelvis donde se apoya el peso al sentarnos) en la mujer estan más separados en comparación al hombre. Su pelvis es más ancha.También el sacro está mucho más cerca de la horizontal y el ángulo sacro-lumbar es mucho más pequeño en la mujer que en el hombre; la anchura mayor de la base de la pelvis femenina representa que la relación púbico-femoral se asemeje a un triángulo equilátero
                                                                                                               
Por todo esto nuestra bici debe adaptarse a nosotras, yo llevo una bici de geometria masculina, pero la he modificado para que se adapte a mi físico,
al tener el toráx más estrecho y corto llevo una potencia más corta, y el manillar más estrecho.
Al tener las piernas más largas debemos subir más el sillin, y para que no sufra el cuello que lo tenemos más largo la potencia debería ir más levantada.
Nuestras manos más pequeñas tienen más dificultades para frenar con lo que deberían acercarnos las manetas de freno.
El sillin debe ser específico de mujer, en la foto de abajo podeis ver las diferencias.



La mejor forma de conseguir esta modficación es ir a un sitio especializado, y que se preocupen por el cliente, a veces en las grandes superficies no lo conseguimos, yo voy a Lizarte bikes, en la Chana, Granada, se dedican sobre todo a taller, y el trato personalizado que dan al cliente se nota bastante, sobre todo para gente que no entienden, asesoran bastante bien, su web es www.lizartebikes.es además tienen un club deportivo del cual hable el otro día, al que yo pertenezco, C.D.Lizarte bikes.
Espero que os sirva de ayuda, y que os vayais animando a salir más en bici.

EQUIPAMIENTO CICLISTA

En un deporte como es el ciclismo es muy importante ir bien equipados, 
en la foto de abajo os he marcado el nombre de cada parte de la equipación ciclista, para que poco a poco los que estais empezando entreis en el argot de este mundo, para mi lo más importante e imprescindible es el casco, ya que cabeza tenemos solo una, y el culote, con una buena badana (almohadilla que lleva el culote), esta debe de ser de gel y especifica para hombre o mujer, ya que nuestro fisico es diferente, (el culote se pone sin ropa interior, para evitar roces), yo el culote lo prefiero sin tirantes, pero eso es una elección personal, mi razón es que si salimos por campo y necesitamos hacer pipi es mucho más comodo, además nosotras llevamos sujetador deportivo y para mi es muy incómodo tanto tirante, otro elemento muy importante en nosotras es un buen sujetador deportivo, que nos sujete pero sin apretar.
Los guantes es algo opcional, pero que a mi parecer es muy importante, yo los llevo largos tanto en invierno como en verano, ya que nos evita roces con el manillar y si tenemos alguna caida nos evita rasguños en las manos. 
El maillot sobre todo al principio no es algo importante es más algo estético.
Las zapatillas, yo las llevo con calas para el pedal automático, pero para empezar a prácticar ciclismo no son necesarias, si os recomendaria zapatillas con la suela dura para evitar que os claveis los pedales.
Y algo muy importante aunque ya no seria de equipación personal si no de equipación de nuestra bici sería el sillin, os recomiendo algo especifico para vosotros, yo llevo uno de mujer, que son más cortos y más anchos ya que nuestra pelvis es más ancha que la de los hombre, de todas formas hablare otro día de como equipar y adaptar la bici a vosotros/as.
Para que cada vez os guste más la bici y vayais más cómodos os recomiendo que os gasteis un dinero en vosotros/as, es vuestro cuerpo, teneis nada más que uno asi que a cuidaros.

lunes, 25 de mayo de 2015


MIRIAM CASILLAS GARCÍA, TRIATLETA FEDERACIÓN ESPAÑOLA.  


Comienzo esta sección de entrevistas, con Miriam Casillas, espero que os sirva para animaros a practicar cada vez más deporte.

 




1.Uno de los mayores problemas que tenemos cuando salimos con la bici es la hidratación, que creo que casi siempre nos quedamos cortas ¿como te hidratas cuando entrenas?, ¿solo agua, o algun tipo de bebida isotónica o complemento alimenticio? 
- Para entrenar suelo llevar solo agua, porque suele haber tiempo para hacer una parada, tomar algo y beber un Aquarius o bebida similar. En épocas de mucho calor suele llevar un botellín con agua y otro con bebida isotónica con sales minerales y compitiendo lo mismo. 


2. otro problema que tenemos las mujeres es cuando tenemos la menstruación, ¿tu te preparas de alguna forma especial?, ¿tomás algun suplememto para esos días?
-  Tengo la suerte de que no me afecta demasiado. Solo el primer día y por los dolores, ese día suelo tomar un antiinflamatorio para el dolor y nada más. 

3. El descanso, es algo super importante, y en las que somos mamas, con niños pequeñitos es algo complicado, que recomendarias en este tema, para las mamis que nos agobiamos con los entrenos. 
- El descanso siempre es importante y pienso que cuando no has podido descansar bien por la razón que sea nunca hay que agobiarse con los entrenamientos, si no hacerlo con más calma y menos volumen e intensidad ese día porque al final “más no siempre es mejor”. Siempre hay momentos en los que podemos sacar tiempo para hacer deporte y además nos va a servir para despejarnos y aislarnos de todas nuestras rutinas. 

Que les dirias a todas las mujeres que hacen ciclismo o deporte en general, solo por el hecho de hacer deporte y sentirse bien.
- Yo ahora mismo hago deporte a nivel competitivo, pero pienso que incluso a este nivel en mi cabeza sigue primando el hacer deporte “por sentirme bien” o “deporte-salud” como lo suelen llamar. Asique creo que esa es la mejor razón para hacerlo y que siempre tenemos que buscar nuevas motivaciones que sobretodo nos hagan disfrutar con él. 

Muchisimas gracias por tu tiempo, que sigas con tantos éxitos como hasta ahora y espero verte en las olimpiadas, aunque sea por la tele, te vamos a animar un montón.

No os podeis perder este enlace, es una entrevista que le han hecho a Miriam en rtve, enhorabuena campeona por todos tus éxitos y por todos los que estan por venir.
MUJER Y DEPORTE, www.rtve.es/alacarta/videos/triatlon/triatlon-mujer-deporte-miriam-casillas/3134863/

lunes, 11 de mayo de 2015

La importancia del casco

El casco en la bicicleta es de las pocas medidas de seguridad pasiva que tenemos, el casco es obligatorio como reconoce la Ley 43/1999 de 25 de noviembre 1999 sobre adaptación de las normas de circulación a la práctica del ciclismo (BOE, 283 del 26 de noviembre 1999), “Los conductores y, en su caso, los ocupantes de bicicletas estarán obligados a utilizar el casco de protección en las vías interurbanas bajo las condiciones que reglamentariamente se establezcan.”  Esta normativa solo se puede obviar en rampas ascendentes muy prolongadas, en caso de calor extremo o si el ciclista acredita razones médicas.
He encontrado un artículo de la Asociación Española de Pediatría, que me ha parecido bastante interesante, ya que nos indica como utilizar el casco, y la normativa que hay en nuestro país.

"Recomendaciones del comité de seguridad y prevención de lesiones en la infancia
  1. Todos los niños y adolescentes deben utilizar el casco cada vez que circulen en bicicleta.
  2. Los padres y demás adultos deben ponerse el casco siempre que utilicen la bicicleta.
    • Los padres deben dar ejemplo a la hora de promover conductas seguras para sus hijos, y explicarles por qué es necesario proteger su cabeza. 
  3. El casco debe usarse correctamente.Para ello tiene que: 
    • Estar homologado por los organismos competentes. Los requerimientos estándar especifican que el casco ha de ser duradero, de peso reducido, bien ventilado, fácil de quitar y poner, debe permitir su uso con gafas y no interferir en la capacidad de oír el ruido del tráfico. También debe ofrecer un ángulo de visión de al menos 105º hacia izquierda y derecha, un ángulo de 25º hacia arriba y de 40º hacia abajo.
    • Estar en perfecto estado: Se debe cambiar de casco si ha sufrido un golpe, si está dañado o si se ha quedado pequeño. Así mismo se recomienda que, aunque aparentemente se encuentre en perfecto estado, se cambie por lo menos cada 5 años o cuando el fabricante lo recomiende.
    • Tener el tamaño adecuado: Los cascos vienen en varios tamaños según el fabricante. El tamaño adecuado debe corresponderse al tamaño del perímetro cefálico. Los cascos suelen traer almohadillas adicionales o un anillo de ajuste para que ajusten bien en cualquier cabeza.
    • Estar correctamente colocado: Debe encajar cómoda y firmemente sobre la parte superior de la cabeza, cubriendo la parte superior de la frente (a uno o dos dedos por encima de las cejas). Así mismo las correas laterales y de la barbilla, como la hebilla, deben estar debidamente ajustadas de tal manera que quede ceñido y cómodo. El casco no se debe mover de lado a lado ni de adelante hacia atrás.
  4. En el caso de los niños pequeños que van como pasajeros:
     
    • Además de usar un casco debidamente ajustado, deben viajar en un asiento adicional homologado.
    • Según el Reglamento General de Circulación, el conductor de la bicicleta debe ser mayor de edad y el pasajero no tener más de 7 años, debiendo viajar en un asiento homologado. Los remolques para bicicletas que parecen ser más seguros para el transporte de niños todavía no están contemplados en la normativa española.
    • Para el transporte seguro de niños en la bicicleta, éstos al menos deben ser mayores de 1 año, edad a la cual poseen la suficiente fuerza muscular para controlar la movilidad de la cabeza en el caso de que se tenga que frenar bruscamente, aún con el peso adicional del casco.
  5. Padres y niños deben conocer todos los aspectos esenciales acerca del uso seguro de la bicicleta.
    • La utilización del casco es solo uno de los aspectos de la seguridad en la bicicleta.
    •  Tanto padres como niños deben conocer y adoptar otras medidas de seguridad como pueden ser:
      • utilizar vestimenta adecuada, llevar un reflectante trasero rojo en la bicicleta,llevar ropa reflectante al anochecer así como una luz blanca delantera y roja trasera, y estar familiarizado con las normas de circulación por las vías públicas.
       

      Todo esto es muy importante por nuestra seguridad, la de nuestros hijos, y para que cada día más se nos tome en serio a los ciclistas, vayamos solos o con nuestros hijos,  debemos cumplir las normas de circulación ya que somos un vehículo más y debemos convivir con el resto de vehículos ya sean de dos o cuatro ruedas, el respeto y el conocimiento es lo más iportante para evitar accidentes.
      A pedalear y cuidaito en la bici.

lunes, 4 de mayo de 2015

Embarazo y deporte


Hoy quiero hablar del deporte durante el embarazo, siempre lo hago desde mi propia experiencia, ya que he pasado por dos, pero lo que teneis que tener muy claro es que siempre teneis que hacer caso a vuestro matrón o matrona, ya que son ellos los que saben como va evolucionando vuestro embarazo.
Yo habre con mi matrona y le comente que hacia ciclismo, y que me gustaría seguir practicando deporte durante esos meses, me dijo que por supuesto debería seguir moviendome, quizas bajando un poco el nivel según me fuese notando yo, que hiciera caso a mi cuerpo, y en el caso del ciclismo el mayor problema es caerse y darse un golpe en la barriga, entonces lo que hice fue entrenar en rodillos para no perder el fondo, el rodillo permite convertir nuestra
bici en una estática pero siempre con la comodidad de nuestra bici,  y aunque es muy aburrido, lo compensaba saliendo a andar al campo para despejar la mente. Para mi fue muy útil en los dos embarazos hacer ejercicio, porque me ayudo bastante a mantenerme en peso, cogí solo 13kg, me ayudaba con la ansiedad en las comidas, además estaba en paro y era una forma de cuidarme. Dentro de mi estado, no cambie mucho mi vida, segui con mis rutinas, y haciendo las actividades que solia hacer antes, con más calma, pero no renuncie a casi nada. En el primer embarazo, el mismo día que salía de cuentas, me subi a Sierra Nevada, conduciendo yo mi coche, estuve andando por allí todo el día con mi perrita, y cuando baje empece con la contracciones, fue muy rápido para ser primeriza, y a las pocas horas de dar a luz ya esta andando, y sin más molestias de las típicas de un parto, el segundo también fue muy bien, no me dio tiempo a llegar al paritorio, lo tuve en la cama de dilatación, y no me echaron ni puntos.
La recuperación después de los partos fue buenísima, perdi muy pronto la barriga, empezaron a salir otra vez las abdominales perdidas, y el fondo que tenía antes de los embarazos casi no lo había perdido, así que os recomiendo que os movais durante el embarazo que sigais prácticando vuestro deporte, y que os cuideis muchísimo en esta etapa tan bonita de nuestra vida.
Os dejo un enlace a un artículo de la Universidad de Granada por el Dr. Ángel Gutierrez Sainz que demuestra que hacer ejercicio de alta intensidad durante el embarazo es beneficioso tanto para la madre como para el feto.

http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/un-proyecto-piloto-demuestra-que-hacer-ejercicio-de-alta-intensidad-durante-el-embarazo-es-beneficioso-tanto-para-la-madre-como-para-el-feto#.VWgza0Z8Oap