Hoy os vuelvo ha hablar de los rodillos, y los entrenamientos en ellos, ya que empezamos la temporada otoño-invierno y el entrenamiento no es siempre fácil: los días
son cortos, el tiempo no es tan atractivo (frío, lluvia, nieve, viento).
El uso del rodillo es una buena manera de entrenar con eficacia. Los
beneficios son muchos: estamos protegido, las sesiones son cortas,
hacemos uno entramiento específico para la frecuencia cardiaca,
velocidad o fuerza, que nos permiten unos progesos mas rapidos. Estos
son algunos consejos básicos para hacer sesiones indoor en buenas
condiciones :
Algunos consejos antes de empezar
– Puedes usar dos tipos de rodillos: de rulos o el tradicional. La ventaja del rodillo de rulos
es que es menos aburrido, trabajas el equilibrio y se pasa más rápido.
Los inconvenientes, es que es un poco más difícil de usar y no te puedes
poner de pie. Las ventajas del rodillo tradicional
son que es estable, puedes ponerte de pie, y puedes modificar la
intensidad. Los contras es que se hace monótono, y es un poco más
aburrido.
La mejor forma de orientarte en la compra de tu rodillo es en una tienda especifica de ciclismo, en Granada yo recomiendo Lizarte bikes, en la Chana, porque el trato es muy personalizado, y no te venden si no que te asesoran.
-Instale el equipo en una habitación sin calefacción (cerrar el radiador
y abra parcialmente la ventana, si está en una habitación); el garaje
puede ser un buen sitio si no es muy frío, pero con la puerta
entreabierta, para ventilar.
-Utilizar un pulsometro para conocer su estado físico.
-No descuides la bebida,
llena un bidon con agua o con una bebida isotónica, es muy importante
beber regularmente durante el ejercicio, para que nuestro cuerpo no se
deshidrate.
-Vístete con lo justo : camiseta, culotte corto, excepto si estamos en
un lugar bastante frío, en este caso empezaremos con ropa más caliente,
que seguro vamos a retirar dentro de 10 – 15 minutos.
-No te olvides tener una toalla para eliminar el sudor, se suda mucho entrenando en casa, ya que no corre aire ni viento.
-Para que no se hagan muy aburridas las sessiones, puedes ponerte la
tele o escuchas música, pero no te distrigas de tus objetivos del
entrenamiento.
-Cuando termines es interesante escribir el tipo de ejercicio realizado,
los resultados registrados (frecuencia cardíaca al final, por ejemplo,
sensaciones, dificultades,…)
-Al final de su entrenamiento, antes de ducharse, espere 10 o 15
minutos, de manera que la temperatura baje la temperatura coporal y su
corazón esta más tranquilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario